Descripción
En 2011, Alejandra Vera inicia su emprendimiento denominado Witralwe (un lugar de telar) en Coronel, Región del Biobío. Tras dejar su trabajo de investigadora en alta mar, se vuelca – en tierra – a aprender la técnica del telar mapuche, contribuyendo con sus conocimientos y estudios a dar valor al diseño ancestral.
A través de técnicas desarrolladas como el ñinim, ñimikam, faja tubular o pampa, entre otras, Alejandra elabora artículos decorativos y de uso cotidiano.
Con más de siete años en el rubro, su trabajo ha sido reconocido por distintas entidades de gobierno como una labor que rescata la identidad del pueblo Mapuche.